web analytics

Para Qué Sirve La Bomba de Agua y Cómo Funciona

 

Para Qué Sirve La Bomba de Agua y Cómo Funciona

Para Qué Sirve La Bomba de Agua y Cómo Funciona

Recuerdo vagamente, durante mi niñez en el campo, que no era muy común contar con bombas de agua. El agua se extraía de los pozos artesanales, con recipientes amarrados a una soga. Así mismo, se extraía de los ríos. Actualmente, el empleo de las bombas de agua es frecuente. Por eso, hoy te explicare para qué sirve la bomba de agua y como funciona.

Para Qué Sirve La Bomba De Agua y Cómo Funciona

Existen una serie de artefactos o mecanismos que solemos subestimar, porque siempre los tenemos a mano, sin detenernos a pensar como serian nuestras vidas si no existieran. Hagamos un ejercicio de imaginación y pensemos que no contamos con una bomba de agua en nuestro edificio, casa, finca o negocio, sin mencionar muchos otros lugares o circunstancias.

Sin una bomba de agua en nuestro edificio, tendríamos que pasar manualmente 50 Mil o 100 Mil litros de agua, de un tanque subterráneo, donde se recoge este líquido, para un tanque ubicado en la azotea del edificio, ya que todos los edificios, distribuyen su agua a cada apartamento por gravedad.

O imaginemos, que en nuestra finca, no ha llovido durante varios meses y los animales y el pasto están agonizando, aun teniendo agua en un pozo subterráneo, por no poder extraerla y distribuirla en cantidades suficientes. Como se le haría mantenimiento regular a una piscina o estanque sin contar con una bomba de agua?

Recientemente en mi edificio ocurrió un incendio, en el piso 12vo. y no funcionaron las tomas de agua de emergencia, fue entonces que llegaron los bomberos (su nombre lo dice todo), con su cisterna, largas mangueras y su potente bomba de agua y apagaron el incendio, todo esto, no se lograría sin una bomba de agua.

También Te Gustará Leer  Para Qué Sirve La Ortiga Verde En El Cabello

Concepto de bomba de agua

Una bomba de agua en términos generales, sin importar el tipo de energía que la haga funcionar, es un mecanismo capaz de transformar energía, utilizándola para darle impulso al agua, este movimiento generalmente, es en una dirección específica y con suficiente presión para aumentar su volumen.

Las bombas de agua, suelen ser de 2 clases:

  1. Volumétricas o de desplazamiento positivo

  2. Turbobombas o también denominadas centrifugas.

Ambas modalidades constan de una abertura u orificio de absorción del agua y otro de salida o expulsión del líquido. En lo que respecta a las volumétricas, estas bombas logran aumentar el flujo del agua, mediante la variación periódica de una cantidad de agua, la mayoría poseen un diafragma que se contrae o expande dejando pasar mayor o menor cantidad de agua.

Ahora bien, las bombas de agua, denominadas turbo-bombas, mueven el agua, mediante un elemento giratorio o rotor, que ocasiona el arrastre del agua en una dirección específica. Este elemento giratorio suele tener aspas, asemejando una hélice o paletas.

Las fuentes de energía de las bombas de agua, son variadas y diversas, veamos algunos tipos:

  • Bombas manuales (movidas por la fuerza del hombre o animales, denominadas también de tracción a sangre)

  • Bombas eléctricas (energía eléctrica)

  • Bombas combustibles (gasoil, kerosene o gasolina)

  • Bombas Eólicas (se mueven con la fuerza del viento).

  • Bombas de Vapor (movidas por el vapor)

  • Bombas a Gas natural (movidas por gas metano o propano)

  • Bombas de energía hidráulica

  • Bombas de energía Solar (se mueven impulsadas por la energía obtenida del sol y acumuladas en células o placas solares).

También existen las bombas de agua que utilizan los vehículos, cuya función es refrescar su motor, mediante el impulso del agua, haciéndola circular a través de este. Estas bombas, funcionan con la energía proporcionada por el generador y batería del propio vehículo.

Utilidad de una bomba de agua

Para Qué Sirve La Bomba de Agua y Cómo Funciona

Para Qué Sirve La Bomba de Agua y Cómo Funciona

Una bomba de agua, tiene múltiples funciones y puede ser muy útil, veamos algunos de sus usos:

  • Drenar agua de un sitio inundado (un sótano, una fosa de ascensor, una tanquilla, etc.

  • Extraer agua potable o para uso domestico de un pozo

  • Movilizar agua, aun de lugares con diferentes niveles de altura

  • Aumentar la presión y volumen del agua para obtenerla con más rapidez.

  • Llenar o vaciar grandes recipientes, estanques, piscinas, cisternas, etc.

  • Regar el pasto, los arboles y la siembra en nuestras casas, edificios y zonas agrícolas.

  • Efectuar trabajos de construcción en edificios de gran altura, mesclar concreto en grandes cantidades.

  • Rociar fertilizantes o pesticidas en tierras agrícolas.

  • Apagar incendios.

También Te Gustará Leer  ¿Para Qué Sirve La Harina Integral? Propiedades Y Recetas

Partes de una bomba de agua

Generalmente las bombas de agua, sin importar su modalidad, funcionamiento o fuente de energía, tienen algunos componentes comunes, como los siguientes:

  1. Toma (rosca macho para ajustar mangueras)

  2. Tornillo o mecanismo para drenar agua

  3. El manómetro.

  4. Conector para absorción (rosca macho)

  5. Tornillo o mecanismo para el llenado del agua

  6. Botón o interruptor de presión

  7. Botón o interruptor de alimentación.

Bomba de agua de presión

Las bombas de agua de presión (electrobombas), son usadas generalmente para el agua potable, son las de uso más común en casas y edificios de cierta altura, ya que pueden impulsar el agua hasta 30 metros de distancia o de altura.

La gran mayoría de bombas de presión, son electro bombas y están dotadas de una turbina que impulsa con gran fuerza el agua.

Bomba de agua sumergible

Las bombas sumergibles, son artefactos bastante resistentes al agua. Estas bombas están provistas, de carcasas o cubiertas herméticas y muy resistentes, que las protege del oxido y la corrosión. Tienen la capacidad de extraer agua de sitios, de hasta 30 metros o más de profundidad y no dependen de la presión atmosférica para impulsar el líquido.

Como su nombre lo indica, están siempre sumergidas y se utilizan generalmente, para extraer agua de sitios profundos, como pozos de agua, cisternas o reservorios de agua. Los submarinos también cuentan con sistemas de bombas sumergibles en sus compartimientos, para que en caso de inundación, puedan drenar el agua de ese compartimiento sin abrirlo.

También Te Gustará Leer  Para Qué Sirve La Levadura De Cerveza Beneficios Para El Cabello Y La Piel

Bomba de agua manual

Las bombas de agua manuales, son las más elementales y sus accionar no está determinado por fuentes de energía, como la eléctrica u otras, lo que la hace mucho máspráctica.

Se basa en energía mecánica y cobra especial importancia, en lugares apartados, donde no esta disponible el servicio de electricidad. El mecanismo que impulsa el agua en las bombas manuales, es una válvula que se activamédiateuna palanca, movida por nuestras manos, hacia arriba y hacia abajo.

Al bajar la palanca, el agua penetra en la bomba y al subirla hace que el líquido fluya también hacia arriba y se vaya acumulando y con los movimientos consecutivos de la palanca, se crea un caudal de agua, que finalmente sale por un tubo a la superficie o al exterior.

Bomba de agua solar

Las bombas de agua solares cumplen las misma función de las anteriores, pero como su nombre lo indica, obtienen su energía de celdas solares, que acumulan la energía proveniente del sol, las hay sumergibles y para trabajar en la superficie. Son especialmente útiles, por ser ecológicas, ya que funcionan con una fuente de energía no contaminante, pero son un tanto costosas, ya que requieren de una serie de equipos que permiten víabilizar su almacenamiento y distribución.

Bomba de agua automática

La bomba de agua automática, es aquella que posee un mecanismo capaz de notar un flujo de agua, es decir, si hay agua circulando por la tubería la bomba se activa de manera automática, impulsando el caudal de agua, pero al no haber circulación de agua esta deja de funcionar.

Espero que este resumen te haya sido útil, puede que a tus amigos les interese. compárteselos. Gracias por visitar mi sitio web. Hasta la próxima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacta con Nosotros Política de Cookies Política de Privacidad Mapa del Sitio
error: Content is protected !!