
Para qué sirve la Vasectomía, es reversible?
Con frecuencia escuchamos hablar sobre los métodos anticonceptivos femeninos, sin embargo, existe también un procedimiento anticonceptivo masculino, muy seguro y fácil de practicar denominado “Vasectomía”. Hoy te explicaré para qué sirve la Vasectomía, es reversible?
Indice de Contenido
- 1 Para Qué Sirve La Vasectomía, Es Reversible?
- 1.1 Cómo Se Hace La Vasectomía?
- 1.2 Es Reversible La Vasectomía?
- 1.3 Que Es La Vasectomía Sin Bisturí?
- 1.4 Ventajas y Desventajas De La Vasectomía
- 1.5 Algunas Desventajas De La Vasectomía:
- 1.6 Efectos Secundarios De La Vasectomía
- 1.7 Vamos primero con los efectos secundarios de tipo fisiológico:
- 1.8 Esta intervención también comporta una serie de efectos secundarios de tipo sexual:
- 1.9 También hay efectos secundarios de índole hormonal, y estos son:
- 1.10 Puede fallar la Vasectomía
Para Qué Sirve La Vasectomía, Es Reversible?
La vasectomía es un procedimiento quirúrgico ambulatorio, que puede practicarse con anestesia local, consistente en la ligadura o amarre de los conductos deferentes, lo cual causa, que la esperma eyaculada, no contenga espermatozoides.
La producción de espermatozoides no se modifica con la Vasectomía, con esta solamente se impide que se expulsen los mismos. Los espermatozoides quedan acumulados en una porción de los testículos, denominado epidídimo.
Una vez acumulados los espermatozoides en el epidídimo, comienzan a ser absorbidos por el organismo, sin efectos negativos para el paciente. Este método en la mayoría de los casos es reversible.
Cómo Se Hace La Vasectomía?
La vasectomía como cualquier procedimiento quirúrgico, requiere de asepsia, por lo tanto, debe rasurarse y limpiarse el área a ser operada. El urólogo después de aplicada la anestesia, la cual, generalmente es local, procede a efectuar un pequeño corte o incisión, en la zona de atrás del escroto, o también dos cortecitos laterales.
A través del corte o incisión se sacan los conductos seminales, se pican y se ligan, quedando los extremos anudados y de forma separada. Inmediatamente se introducen nuevamente los conductos seminales dentro del escroto. Es un procedimiento muy sencillo y limpio, ya que, no causa un sangrado profuso.
Al culminar la operación, regularmente no se requiere suturar los testículos, ya que se presiona en el lugar donde se efectuó la incisión, para que cierre de manera espontánea.
No es recomendable tomar antiinflamatorios que disminuyan la viscosidad de la sangre, como las aspirinas, por lo menos con una semana de antelación a la operación, ya que podría producirse mas sangrado del normal.
.
Es Reversible La Vasectomía?
La vasectomía, es un procedimiento reversible, aunque no en todos los casos pueden ser recanalizados los conductos seminales. La reversión de la Vasectomía no es riesgosa, pero si toma algo de tiempo.
Actualmente la vasectomía presenta una alta tasa de reversibilidad, pero todo va a depender, del tiempo que tiene el paciente de haberse realizado la Vasectomía. Mientras la persona haya estado más tiempo vasectomizado, serán menores las posibilidades de revertir el proceso.
Estadísticas, que ubican la tasa de reversibilidad, de manera proporcional al tiempo de haberse efectuado la Vasectomía. Una persona que se ligo hace 5 años, la tasa de probabilidad de éxito, se puede ubicar en un 90%. Casos sobre 7 a 12 años, la tasa baja al 50% y así sucesivamente hasta al 35%, cuando superan los 12 años.
Según los expertos, las posibilidades de éxito disminuyen con el tiempo, porque con el transcurrir de los años, se van dañando los túbulos donde se producen los espermatozoides.
Que Es La Vasectomía Sin Bisturí?
La Vasectomía sin bisturí, es un procedimiento menos invasivo que la Vasectomía con bisturí, consiste en hacer una perforación en la piel de la bolsa del escroto, ubicada más arriba de los testículos y a través de esa perforación se ubican los conductos deferentes, para cortarlos y ligarlos, para evitar el paso de espermatozoides.
Esta operación a diferencia de la Vasectomía con Bisturí, es irreversible, ósea permanente y se sugiere sea consultada con su pareja antes de practicarla, debido a las implicaciones de tipo familiar.
Ventajas y Desventajas De La Vasectomía
La Vasectomía ofrece muchas ventajas para evitar la concepción, pero también tiene algunas desventajas, veamos primero las ventajas:
-
La Vasectomía es muy segura y eficaz, siempre y cuando se hayan agotado los 2 espermiogramas, que deben efectuarse antes de comenzar a tener relaciones sin protección. Después de resultar negativos dichos exámenes, la seguridad de este procedimiento es casi total.
-
Es duradera, pero también reversible.
-
Se trata de un procedimiento relativamente sencillo y mejora la relación de pareja, ya que elimina la preocupación constante por un posible embarazo.
-
La vasectomía le ahorra a la pareja, gastos en anticonceptivos o preservativos, y evita cualquier efecto secundario, en la mujer, al no tener que tomar píldoras o colocarse dispositivos intrauterinos para evitar el embarazo.
-
No presenta casi efectos secundarios.
Algunas Desventajas De La Vasectomía:
-
La reversión de la vasectomía, no es un procedimiento fácil o rápido, la recanalización de los canales deferentes, podría tardar, hasta 3 horas y en un alto porcentaje de las ocasiones, no resulta posible lograrlo.
-
Su práctica infunde temor en el varón, debido a las especulaciones de causar impotencia o que sea irreversible.
-
En muchos casos los pacientes, sufren de inflamación post operatoria y dolor.
También hay unas desventajas operativas de la Vasectomía, tales como:
-
No previene o protege de las enfermedades de transmisión sexual a diferencia de los condones.
-
Los efectos o resultados de la Vasectomía no son instantáneos, el paciente debe dejar transcurrir, de 2 a 3 meses aproximadamente, para verificar mediante un espermiograma si en realidad funciono el procedimiento.
Efectos Secundarios De La Vasectomía
La Vasectomía, aunque resulta un mecanismo anticonceptivo, bastante seguro y poco traumático, presenta algunos efectos secundarios, detallamos algunos de estos a continuación:
Vamos primero con los efectos secundarios de tipo fisiológico:
- Sangrado proveniente de la herida.
- Posible infección de la herida
- Inflamación de la zona intervenida
-
En ocasiones, aunque es extremadamente bajo el porcentaje, se pueden unir nuevamente los conductos deferentes, ocasionando que se reanude el paso de los espermatozoides por el conducto seminal, lo cual permitirá a la hembra quedar embarazada.
-
En ocasiones los espermatozoides acumulados en el epidídimo pueden causar la formación de una serie de bulticos en el tejido de este, denominados “granulomas de esperma”, aunque estos no representan peligro alguno para el paciente, se deben tratar con antiinflamatorios.
-
Otro efecto secundario bastante común, es que los pacientes suelen tener una sensación de molestia en la herida y zona testicular, sin embargo, la tendencia en estos casos, es a desaparecer al transcurrir uno o dos meses, luego de practicada la intervención.
Esta intervención también comporta una serie de efectos secundarios de tipo sexual:
-
De conformidad con algunos estudios realizados, la apariencia del semen no es igual después de practicada la Vasectomía, según los referidos estudios, es menos viscoso, sin embargo, este cambio no conlleva molestias para el paciente.
-
Los mismos estudios que reportan el cambio de viscosidad del semen, dan cuenta de un supuesto aumento de la libido en la pareja, pero esto tiene un fundamento más Psicológico que fisiológico, debido al relajamiento de la pareja, por no existir un riesgo inminente de embarazo.
También hay efectos secundarios de índole hormonal, y estos son:
-
Aunque la producción de esperma no se altera, si se impide la expulsión de los espermatozoides, quedando atrapados en el epidídimo, que es una porción de los testículos y estos absorbidos por el organismo.
-
Se reitera que no pueden sostenerse relaciones sexuales sin protección hasta no efectuarse los 2 espermiogramas, siempre se recomienda que el paciente haya eyaculado después de la intervención, por los menos unas 15 veces, para depurar los espermatozoides, es decir, para asegurarse que estos hayan sido expulsados.
Puede fallar la Vasectomía
La Vasectomía, como método anticonceptivo masculino, está considerado como uno de los más seguros en su género, siempre y cuando se observen las precauciones durante y después de la intervención. La efectividad de este mecanismo es casi de un 100%, pero tal como lo dijimos, sus efectos no son instantáneos.
Debes dejar transcurrir, por lo menos 3 meses, y unas 15 eyaculaciones posteriores a la práctica de la vasectomía, para que el semen quede depurado de espermatozoides.
La posibilidad de que los conductos deferentes se vuelvan a unir, es extremadamente rara, por lo tanto, esta intervención es sumamente segura, después de efectuados los espermiogramas de rigor.
Comparte Este Artículo Con tus Amigos