
Para Qué Sirven Los Acertijos Difíciles, Matemáticos y Con Respuesta
Existe una manera de divertirse ejercitando el intelecto y a su vez poniendo a prueba nuestras habilidades, me refiero a resolver acertijos. Si no sabes en qué consisten los acertijos, hoy te explicare, que sirven los Acertijos difíciles, matemáticos y con respuesta.
Indice de Contenido
- 1 Para Qué Sirven Los Acertijos Difíciles Matemáticos y Con Respuesta
- 1.1 Diferencia entre acertijo y adivinanza
- 1.2 Técnica distractora de los acertijos
- 1.3 Interactividad de los acertijos
- 1.4 Características de los acertijos
- 1.5 Acertijos matemáticos
- 1.6 Ejemplos de acertijos matemáticos
- 1.7 Vamos con los acertijos difíciles:
- 1.8 Recomendación personal sobre este tipo de pasatiempo
Para Qué Sirven Los Acertijos Difíciles Matemáticos y Con Respuesta
Los acertijos se fundamentan, en lo que suele denominarse lógica proposicional, son un conjunto de frases u oraciones, que plantean un reto a quien las lee o escucha, para que responda correctamente. Los acertijos son especie de preguntas enigmáticas, cuya respuesta y solución es posible por medio de un proceso de racionalización e intuición.
Diferencia entre acertijo y adivinanza
Las adivinanzas, suelen ser más que todo un entretenimiento infantil, aunque los adultos también pueden participar de estos juegos, casi siempre están escritas o redactadas en forma de rima, generalmente son enigmas de poca complejidad que nos permiten aprender el significado de palabras de manera amena.
Mientras que los acertijos, tal como se los menciones, son también preguntas enigmáticas, pero su respuesta o solución, es posible mediante el razonamiento o la intuición. También es una forma entretenida de desarrollar el intelecto, pero la solución no depende de un conocimiento previo, sino de tu agilidad mental.
Cuando decimos que la solución a un acertijo depende de tu agilidad mental, nos referimos a que, tiene mucho que ver con tu destreza para leer entre líneas los datos e información proporcionados en el enunciado de dicho acertijo. Todo acertijo debe fundamentarse en un principio lógico o matemático, aunque, al igual que las adivinanzas, puede terminar en una respuesta humorística.
Lo más común, es que el acertijo comporte una situación, que en principio parezca inverosímil o imposible y partiendo de esta situación, se le pida a la persona destinataria del acertijo, una explicación. Los elementos que usualmente involucran un acertijo son: La velocidad, el peso, las dimensiones de personas, objetos, animales u otras cosas, que pasan por experiencias o situaciones fuera de lo común.
Técnica distractora de los acertijos
Los acertijos sueles estar redactados de forma tal, que te impiden llegar a una conclusión acertada, debido a que en su enunciado, se ofrecen detalles irrelevantes que desvían nuestra atención. La idea general, es confundirte con trucos de tipo semántico, denominados comúnmente, como “juego de palabras”. Por lo tanto, muchas veces en los acertijos lo importante es lo implícito, es decir, lo que no se dice.
Interactividad de los acertijos
Algunos acertijos, tienen una redacción más o menos completa y nos ofrecen la solución al problema planteado, en esos casos, para hacerlos más interesantes, se plantea como regla general, no permitir preguntas, sobre datos que orienten sobre la solución o respuesta.
Esta regla, causa en algunas personas mucha expectativa y hacen de los acertijos una especie de hobby emocionante e instructivo, que además de entretener, mantiene tu cerebro activo y en forma.
Según numerosos estudios clínicos, realizados en diversas universidades de renombre alrededor del mundo, una de las formas de tratamiento más efectiva en pacientes con principio de Alzheimer, es resolver acertijos, crucigramas y rompecabezas, pero sobre todo los primeros.
Sin embargos, a otros, la regla señalada les genera tensión, debido a la frustración de no dar con la solución y no poder hacer preguntas. Aunque la mayoría suele relajarse, a algunos la frustración no les permite llegar al fondo del asunto y se quedan en la superficie.
Hay otros acertijos que ofrecen muy pocos datos sobre la respuesta, entonces la regla se hace más flexible, permitiéndose la interacción entre el proponente del acertijo y el que escucha, haciendo permisibles las preguntas. Pero siempre la información será muy escueta, limitándose en la mayoría de los casos, a un “sí o un “no”.
Generalmente, los acertijos no utilizan un lenguaje directo, sino más bien atajos, que te impiden llegar a la solución. Este tipo de pasatiempo, no implica que debes ser un erudito, ni te deja un conocimiento profundo sobre un tópico, solo pone a prueba tu creatividad, agilidad mental y capacidad de análisis.
La constante, es que el enunciado del acertijo debe pasar por alto los detalles más relevantes o la información vital para resolver el acertijo.
Por ejemplo, si alguien dice que un grupo de personas están conversando conformando un círculo, tú asumes que están sentados, sin embargo nadie lo ha mencionado. O si el enunciado dice, que 10 personas están sentadas a la mesa, te las imaginas en un comedor, aunque, nadie lo ha precisado.
Características de los acertijos
Para determinar si el planteamiento efectuado es un acertijo, debe reunir las características siguientes:
-
Debe estar basado en un planteamiento lógico o matemático.
-
Su enunciado, siempre está redactado de forma tal, que no le prestas atención a los detalles relevantes.
-
Su enunciado plantea casos un tanto inverosímiles
-
Su enunciado no está redactado con un lenguaje directo, sino que usa atajos.
-
El planteamiento de un acertijo, es breve y su respuesta también
-
La respuesta generalmente es inesperada.

Para Qué Sirven Los Acertijos Difíciles, Matemáticos y Con Respuesta
Acertijos matemáticos
Los acertijos matemáticos, poseen las mismas características de los demás acertijos, solo que basan sus preguntas en cálculos o problemas matematicos.
El principio de los acertijos matemáticos, es siempre el mismo, se hace una pregunta con fundamento lógico y la respuesta, después de hacer tus cálculos parece obvia, pero el enunciado encierra algún truco, basado en un juego de palabras, que te hace errar en la respuesta.
Ejemplos de acertijos matemáticos
Ahora bien, los acertijos matemáticos, pueden ser fáciles, para aficionados, es decir, mentes poco entrenadas para este tipo de entretenimiento o más complejos y difíciles, para personas amantes de los retos, muy creativos e intuitivos.
Vamos primero con los acertijos matemáticos fáciles. Un ejemplo de este tipo de acertijo es:
Pregunta:
-Si tengo 6 vacas y las vendo todas, cuantas vacas me quedan?
La respuesta es: Me quedan 6 vacas, porque lo que hice fue vendarlas, es decir, cubrirles los ojos con una venda.
Pregunta:
-Si tengo 5 vacas, voy a vender 3, y me regalan 10, cuantas vacas me quedan?
La respuesta es: Me quedan 15 vacas, porque aún no he vendido alguna vaca.
Pregunta:
-Si Tengo 5 pollos vendidos, cuantos me quedan.
La respuesta es:
Me quedan 3 pollos, porque vendí dos.
Vamos con los acertijos difíciles:
Pregunta:
-Si una piscina, está llena un 0,75 de su capacidad y extraes 600 litros, quedando entonces llena, hasta sus 3/5 partes, cuanto litros de agua se requieren para llenarla completa?
La respuesta es: 3.000 litros.
Recomendación personal sobre este tipo de pasatiempo
Soy un gran aficionado a los acertijos, crucigramas, sopa de letras u otros hobbies similares y puedo afirmar con toda propiedad, que además de ser un entretenimiento sano y económico, te mantiene en forma, ya que te proporciona agilidad mental y desarrolla tu intuición.
Estos juegos suelen subestimarse, sin embargo me consta, que forjan tu carácter, ya que muchas veces, de tu constancia y perseverancia dependerá la solución de un acertijo y esa actitud se puede extrapolar a otras facetas de tu vida, como el trabajo, los negocios o las relaciones afectivas.
Si estas retirado, jubilado o tienes algún tiempo de sobra que necesitas ocupar, como es el caso, de algunos de mis amigos, quienes viajan constantemente, viéndose obligados a esperar muchas veces, largas horas en los aeropuertos o terminales de autobús, entonces te recomiendo, te inicies en este hobbie, aunque te advierto, puede ser adictivo.
Los acertijos son ideales para pasar momentos gratos, compártelo y ríanse un poco.